Noche Oscura en Lima – Chapter 32

El Cuzco, antigua capital de la nación incaica, ha quedado como imagen eterna del pasado. Al conquistar una nueva provincia, los incas solían traer de ella a la plaza principal de la ciudad una cantidad de tierra. Así la capital llegó a ser el corazón de la nación entera. En el Cuzco hay grandes casas que pertenecen a los tiempos de Francisco Pizarro, donde vivían ilustres familias españolas. Aquí hay también ruinas de inmensas casas de piedra que pertenecen a una época aun más antigua que la de los principes incaicos.

Temprano por la mañana Henry Grant y Pablo González subieron a un monte y allí quedaron un rato contemplando la ciudad y sus alrededores. Las casas se veían limpias y blancas bajo el sol brillante de la mañana. Al lado de la montaña inmediata, de color casi rojo, se veían pequeños campos verdes. A lo lejos se alzaban contra el cielo azul montañas muy altas, cuyos picos parecían inmensos dientes blancos. La hermosura de aquella vista era extraordinaria.

–¡Ciudad eterna! –exclamó González.

–Así parece –dijo Grant–. Aquí lo antiguo y lo moderno se mezclan de una manera muy interesante. Pero ya es hora de pensar en otra cosa. Bajemos.

El día anterior por la tarde habían comprado ropa y todo lo necesario para un viaje a las montañas. Delante del hotel había dos hermosas llamas[1] (en las montañas muy altas el caballo no sirve para nada). Un indio[2] llamado Inambari ya las tenía cargadas.

–Tú te quedas en el hotel, Carlota. Esto de subir a las montañas va a ser un poco difícil –dijo González.

–¿Yo, quedarme en el hotel? Pues no, señor, voy contigo –declaró resueltamente la muchacha–. A lo mejor tú te dejas coger otra vez. Además quiero que Inambari me enseñe de camino algunas palabras de su lengua.

–Le advierto, señorita, que el quichua es bastante difícil, sobre todo los verbos –dijo el indio.

–Bien puede ser, pero yo aprendo fácilmente. Ya lo verá usted.

Carlota e Inambari iban delante seguidos de los dos animales. Hablaban constantemente, ella repitiendo muchas veces las palabras y frases quichuas que pronunciaba el indio. Este era un joven muy inteligente. A la edad de once años, cuando su padre le trajo al Cuzco para que asistiera a la escuela, no hablaba más que el quichua. No sabía ni una letra del español. Ahora hablaba perfectamente el castellano, y además sabía leerlo y escribirlo.[3]

–¿Qué vamos a hacer? –preguntó González aparte a Grant–.
Cuando una mujer del genio de Carlota se empeña en hacer cualquiera cosa. . .

–Déjala en mis manos –respondió Grant.

Le habló en tono muy grave de lo imposible que sería llevar a cabo la empresa llevando consigo a una mujer. También le hizo ver el peligro que correría allá en las montañas. Al final de la conversación, que duró más de quince minutos, Carlota quedó convencida. No pudo menos de admitir la justicia y el sentido común de lo que le había dicho Grant, y mal de su grado volvió al hotel.

Media hora después de dejar atrás el Cuzco, encontraron unas llamas cargadas de toda especie de géneros para la ciudad.

–¡Esto sí que es mezclar lo antiguo y lo moderno! –exclamó Grant–. Por un lado de la ciudad entran los géneros en un tren moderno y por el lado opuesto entran del modo más antiguo que se conoce.

–Tienes razón, Enrique. Y nuestro enemigo O’Higgins se ha valido hasta aquí de los medios más modernos para burlarse de nosotros.

–Sí, hasta aquí. Pero de aquí en adelante no tendrá más que los pies. . . y sus artes.

–No olvides que esos tíos nos llevan un día entero –dijo Pablo.

–Inambari, un poco más ligero. Hay que andar a toda prisa –dijo Grant dirigiéndose al indio.

–Como Vd. quiera, señor –respondió éste.

noche oscura en lima image



[1] The llama is related to the camel, both being distinguished by the cushionlike pads which form the soles of their feet. The llama looks like a small camel without a hump. It is native to Peru and used widely as beast of burden in the Andean uplands, where its stamina and surefootedness are highly valued traits.

[2] About 6o per cent of the population of Peru is true Indian. The white descendants of the original Spanish number only about ten per cent. The remaining third are mestizos, or persons whose ancestors represent both Old and New World cultures.

[3] Inambari’s knowledge of Castilian is unusual, since relatively few Peruvian Indians speak Spanish.


Exercises

A. Memorize.

  • a lo mejor – when least expected
  • a toda prisa – at top speed
  • bien puede ser – that may well be
  • burlarse de – to mock
  • de aquí en adelante – from now on
  • de camino – on the way
  • es hora de pensar en –it is time to think of
  • hasta aquí – thus far, up to now
  • llevar a cabo – to carry out
  • mas ligero – faster
  • me lleva un día – he is one day ahead of me
  • todo lo necesario – everything needed

B. Prepare to give orally a résumé of chapter 19.

C. Answer in Spanish.

  1. ¿Qué solian hacer los incas al conquistar una nueva provincia?
  2. ¿Qué hay en el Cuzco?
  3. ¿Qué hicieron Grant y González por la mañana?
  4. ¿Qué se veía desde el monte?
  5. ¿Qué habían comprado el día anterior por la tarde?
  6. ¿Por qué no quería Carlota quedarse en el hotel?
  7. ¿Qué hacían Carlota e Inambari mientras andaban por el camino?
  8. ¿Qué hizo el padre de Inambari cuando éste llegó a la edad de diez años?
  9. ¿Cuánto duró la conversación entre Grant y Carlota?
  10. ¿Qué no pudo menos de admitir ésta?
  11. Poco después, ¿qué encontraron en el camino?
  12. ¿Qué dijo Grant a Inambari para que anduviese con paso mas rápido?

D. Use each of the expressions of A in an original sentence, and translate into English.

Like this content? Why not share it?
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInBuffer this pagePin on PinterestShare on Redditshare on TumblrShare on StumbleUpon
There Are No Comments
Click to Add the First »