Noche Oscura en Lima – Chapter 27

Temprano por la mañana al día siguiente subían rápidamente por las montañas. Éstas se alzaban delante de ellos cada vez más altas.

Aquella mañana, mientras aguardaban el tren, Grant había propuesto que se pusiera un telegrama a cierto ilustre autor del Cuzco, amigo suyo.

–Mi amigo –había dicho a Carlota– es hombre de juicio y podría, acaso, ayudarnos. Podría acudir a las autoridades, y si O’Higgins está en el Cuzco, es posible que logren detenerle antes de llegar nosotros.
Pero Carlota no había convenido en ello.

–No, señor. Le aconsejo que no lo haga –había dicho–. Según parece, Pablo no quiere que nadie sepa que ha vuelto al Peru. Tendrá razones, razones políticas tal vez, para ocultarlo.

Acuérdese de que no ha querido descubrirlo ni siquiera a mí. No sabemos todavía lo que ha sucedido y puede ser que la realidad resulte muy diferente de lo que nos figuramos–. Y añadió en tono resuelto –No, debemos esperar.

–Por lo visto Vd. se olvida de que Pablo me escribió una carta anunciándome su vuelta a Lima y pidiéndome que le enviara la caja.

–No lo olvido. Es que Pablo tenía confianza en Vd. Hace mucho tiempo que le conoce y sabe que puede contar con Vd. Además, le hacía falta la caja.

En el tren Carlota paso largo rato en silencio. Grant no quiso tampoco seguir la conversación. Sacó un libro y se puso a leer. El tren iba subiendo rápidamente por los Andes. De pronto Grant empezó a sentir un dolor violento en los ojos y en los oidos. Era el soroche.[1] Durante media hora tuvo tan fuerte dolor de cabeza que apenas podía resistirlo. Al mirarle Carlota notó su condición e inmediatamente reconoció la causa.

–Ahora me toca a mí animarle a Vd., señor –dijo sonriendo–. Siento mucho que reciba mala impresión de las hermosas montañas de mi país. Dicen que el mal ajeno de pelo cuelga,[2] pero le aseguro que le acompaño en su dolor, aunque en menor grado, pues estoy acostumbrada a estas alturas.

–Lo peor es –respondió Grant– que no es posible encontrar remedio a este mal. Por eso me parece que sería más a propósito decir: “En mal de muerte no hay medico que acierte.”[3]

–Pronto se sentirá mejor, señor Grant. El soroche no dura mucho.

Carlota tenía razón. Durante la noche se le quitaron los dolores por completo y al acercarse al Cuzco por la mañana se sentía perfectamente bien. Se sentía no sólo con salud sino también con valor para acabar el asunto de una vez.

Al bajar del tren Carlota cogió del brazo a Grant.

–¡Mire! ¿Ve Vd. aquel hombre alto que está apoyado aquella caja junto a la estación?

–¿El que tiene un pan bajo el brazo?

–El mismo. ¡Qué tipo más raro!

–Me parece –dijo Grant– que he visto a ese tío en alguna parte. . . pero ¿dónde? ¿Quién será?


[1] The soroche is a form of mountain sickness from which many travelers in the Andes suffer. It is, of course, due to the tremendous altitude and the rapidity of the ascent. The Southern Railway train in which Grant and Carlota are riding crosses one pass at an elevation of 14,666 feet. This railway pass is 200 feet higher than the highest peak in the United States.

[2] el mal ajeno de pelo ctielga, other people’s ills give us little concern. (literally, hang by a hair)

[3]En mal de muerte no hay medico que acierte,” There are ills for which it is impossible to find a remedy.


Exercises

A. Memorize.

  • al día siguiente – on the following day
  • en alguna parte – somewhere
  • convenir en ello – to agree to it
  • lo peor es – the worst of it is
  • lograr detenerle – to succeed in arresting him
  • me hace falta un lápiz – I need a pencil
  • me toca a mí – it is my turn
  • ni siquiera – not even
  • poner un telegrama – to send a telegram
  • resulta diferente – it turns out to be different
  • sería más a propósito – it would be more to the point

B. Prepare to give orally a résumé of chapter 15.

C. Answer in Spanish.

  1. ¿Qué había propuesto Grant mientras aguardaban el tren?
  2. ¿Por qué no había convenido en ello Carlota?
  3. ¿Por qué tiene González confianza en Grant?
  4. Una vez en el tren, ¿que hizo Carlota? ¿Y Grant?
  5. De pronto, ¿qué sintió Grant?
  6. ¿Cómo se llama el mal de que sufre Grant?
  7. ¿Qué le dice Carlota?
  8. ¿Cómo se sentía Grant al acercarse al Cuzco?
  9. ¿Qué vieron al bajar del tren?
  10. Al poner los ojos en el hombre, ¿qué dijo Grant?

D. Use each of the expressions of A in an original sentence, and translate into English.

Like this content? Why not share it?
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInBuffer this pagePin on PinterestShare on Redditshare on TumblrShare on StumbleUpon
There Are No Comments
Click to Add the First »