Noche Oscura en Lima – Chapter 12

En la sala adonde le condujo la criada había un grupo bastante grande. Los tios de Carlota habían llegado del campo el día anterior, y con ellos dos hijos y un sobrino. Además de éstos, estaban presentes los padres, la abuela y dos hermanos.

–Buenos días, señor Grant –dijo Carlota–. ¿Trae Vd. noticias del doctor González?

Carlota Torres era una muchacha encantadora. Según la opinión de muchos, era la joven más hermosa de Lima. Tenía la cara fresca como una flor, los ojos brillantes, la boca color de rosa, con unos dientes menudos y blancos. Llamaban la atención especialmente sus manos delicadas y blancas y sus bien cuidados cabellos negros. Aquella mañana llevaba un vestido rojo, de un género finísimo. Pero los bellos ojos de Carlota estaban tristes y Grant notó que, en efecto, había llorado poco antes.

–Estoy seguro –dijo– de que pronto encontraremos a Pablo.

Estas palabras animaron a la muchacha. Parecía mucho más tranquila. Suspiró profundamente, como si le hubieran quitado de encima[1] un peso muy grande. Ella, como todo el mundo, tenía confianza en Henry Grant.

–iMe alegro muchfíimo de oírlo! –exclamó Carlota.

–¿No te lo dije yo? –dijo el tío en voz alta.

–Pero la carta, ¿por qué le escribió Pablo a ella desde Panamá? –preguntó de pronto la madre.

–Pablo deseaba sorprenderla. ¿No es cierto? –preguntó la tía, dirigiéndose a su esposo.

–Sí que es cierto –respondió el marido, en voz alta como de costumbre. El tío de Carlota se creía sabio. Según su propia opinion siempre tenía razón.

–¿Sabe Vd. dónde está Pablo, señor Grant? –preguntó Carlotta.

Henry Grant era hombre de honor y no quería decirle una mentira. Sin embargo, contestó que sí.

–Entonces yo quedo completamente satisfecha. Tenemos mucha confianza en Vd., señor Grant.

Aunque a Grant le gustaba la vida social, en esta ocasión no quería que siguiese la conversación. No quería confesar que ignoraba por completo lo que le había ocurrido a Pablo González. Por lo tanto, después de hablar un rato más con la familia, se despidió. El padre de la señorita Torres le acompañó a la puerta.

–Es cierto que Pablo ha desaparecido, ¿no? –le preguntó el señor Torres.

–Sí, señor –respondió Grant–. Espero que Vd. me perdone por haber engañado a Carlota. Es que no quería . . .

–Vd. tuvo razón –interrumpió el señor Torres–. Mucho mejor que mi hija no lo sepa. [2]

Entonces preguntó Grant:

–¿Conoce Vd. un hombre bajo, de cabeza redonda y de pelo corto y rojo?

El señor Torres quedó asombrado.

–¡Ya lo creo! –respondió–. Ese individuo es un enemigo mortal del médico. ¿Le ha visto Vd.?

–No, señor. Pero el dueño de un café me asegura que le vió salir tras un criado mío. Poco después encontré el cuerpo del pobre muchacho en la calle, no muy lejos de la casa del médico.

–¡Dios mío! –exclamó el señor Torres, abriendo mucho los ojos.

–Y le robaron a mi criado un cuadro. Era el retrato de la madre del doctor González.

–¿Y por qué se lo robaron? ¿Lo sabe Vd.?

–Creo que sí… Por lo menos, tengo una idea. Pero, dígame Vd., ¿cómo se llama ese hombre de pelo rojo?

–Ignoro su nombre. Poco antes de salir para la América del Norte, Pablo me habló por teléfono de él, pero no me comunicó su nombre.

–Pues yo trataré de hallarle, y pronto –dijo Grant.

El señor Torres se puso muy grave.

–Debo advertirle que corre gran peligro, señor Grant. Como Vd. ya sabe, Pablo González es un hombre muy valiente, pero temía a ese individuo de pelo rojo. Que tenga buena suerte[3] –dijo, cogiendo del brazo a Grant–. Le ruego que proceda con mucho cuidado.[4]


[1] como si . . . encima, as if they had removed from her. Clauses introduced by como si take the imperfect or past perfect subjunctive.

[2] Mucho mejor. . . sepa, It is much better that my daughter not know it. The subjunctive is used in dependent clauses after certain impersonal expressions implying opinion or necessity.

[3] Que tenga buena suerte, May you have good luck. This is a dependent noun clause, the object of some verb, understood, such as espero.

[4] Le ruego. . . cuidado, I beg you to proceed with great caution. The subjunctive is used in dependent noun clauses after expressions of request or demand.


Exercises

A. Memorize.

  • como de costumbre – as usual
  • correr peligro – to be in danger
  • es cierto – it is true
  • es que – the fact is that
  • por completo – completely
  • tener razón – to be right
  • todo el mundo – everybody
  • un rato más – a little while longer
  • ¡Ya lo creo! – I should say so! Of course!

B. tener for English to be.

  1. tener hambre – to be hungry
  2. tener sed – to be thirsty
  3. tener calor – to be warm, be hot
  4. tener miedo – to be afraid
  5. tener razón – to be right
  6. tener calma – to be calm
  7. tener sueño – to be sleepy
  8. tiene los pies fríos – his feet are cold
  9. tiene diez años – he is ten years old

Use each idiom to complete each of the following: (a) Es posible que(b) Yo no creía que

C. Use each of the idioms of A in a complete Spanish sentence, and translate into English.

Like this content? Why not share it?
Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInBuffer this pagePin on PinterestShare on Redditshare on TumblrShare on StumbleUpon
There Are No Comments
Click to Add the First »